¿El mundo real es demasiado hostil? Mejor protégete en la fila 8. Sí, ser cinéfago te convierte a menudo en coprófago pero nunca hay hachazos de por medio.
29 octubre, 2008
Ya son 20 y Nosfe se pone tierno (es un decir)
27 octubre, 2008
Panchitos y galletitas (XX)
26 octubre, 2008
Happy-Go-Lucky

En fin, el espectáculo fue la leche, muy muy bueno, en serio. La ambientación era claustrofóbica y la iluminación, tenue y desquiciante, sólo te dejaba ver a medias lo que ocurría. A mi me encantó, no me enteré de nada porque en estos espectáculos no hay una trama evidente sino que tú te montas tu propia historia y a mí me falta rodaje, pero me gustó de verdad. Aunque hubo un momento en que lo pasé mal: cuando apareció una chica desnuda que se colgaba simulando suicidarse. Entonces tuve que hacer un gran esfuerzo para que mis hormonas no se desmadraran. Pero creo que me comporté como un tipo maduro, aunque Maggie me miraba a veces de reojillo y me sonreía picarona. Ay, qué edad tan mala para ir a ver danza contemporánea-performance…

Bueno, supongo que os importará un bledo la aventurilla que os acabo de contar, porque no viene a cuento y no va a ninguna parte… Pues lo mismo me pasó a mí con “Happy-Go-Lucky” de Mike Leigh. Aún me sigo preguntando por qué diablos tenía que interesarme a mí esa película que no tiene trama, ni conflicto. Un film en el que van pasando cosas que sólo sirven para dibujarnos a un personaje que ya queda perfectamente dibujado en la primera secuencia en que ella entra en una librería. Toda la puñetera película es un planteamiento, una presentación. Ella es la misma al principio que al final, ya sabemos cómo es, todo lo que ocurre nos reitera un retrato de un personaje que ya se nos ha más que retratado. ¡Por Dios y la danza contemporánea, yo necesito trama! ¿Que el film tenga una pretensión documental le exime de tener trama? Porque resulta que NO es un documental. Y si, entonces, lo que tenemos es una película, ¿por qué debo interesarme yo por esa historia en la que no pasa nada o en la que pasan muchas cositas pero que no van a ninguna parte? ¿Es toda la peli un puñetero planteamiento? A mí me ha parecido una presentación del personaje continua y reiterativa.

No va hacia ningún lado. Yo veo desde el principio que ella está contenta con su forma de vida, con su amiga, con ser una mujer de treinta años sin pareja que disfruta de su trabajo, de su libertad y así es durante todo el film y todo se reitera y se reitera.
Al principio me daban ganas de levantarme y abofetear a Poppy. Que la verdad, con ese nombre tan estúpido un poco se lo merecía… Después me fue cayendo mejor pero os juro que al principio la hubiera estrangulado. No sé, no creo que una película se pueda aguantar sólo con un personaje con cierta gracia (que os juro que me costó vérsela). Creo que Leigh ha optado por hacer un experimento llamado la no trama y, la verdad, yo no tengo el cuerpo para experimentos y menos cuando me siento en la fila 8 huyendo de mi puñetera vida que ya es un experimento que no va a ninguna parte. Una película necesita una trama, una evolución, ir hacia algún sitio y, si no es así, me voy a ver danza contemporánea-performance con Las Chicas de Oro.
Por cierto, hablando de danza, un personaje memorable de esta no película es la profesora de flamenco.
Dirección: Mike Leigh
Guión: Mike Leigh
21 octubre, 2008
Las preguntillas de Nosfe
17 octubre, 2008
Panchitos y galletitas XIX

Nosfe y yo estamos a tus pies, querida Unamás y te invitamos a pasarte por el sofá azul a probar el pastel que hemos hecho en tu honor. Es mi primer pastel pero ha quedado bastante curioso, en serio. Anda, échale valor y pruébalo, campeona.
15 octubre, 2008
Las preguntillas de Nosfe
10 octubre, 2008
Panchitos y galletitas (XVIII)

09 octubre, 2008
Las preguntillas de Nosfe
Siéntate en el sofá azul y cuéntale a Nosfe qué te parecen los Coen o ráscale la barbilla y dile cuál es tu peli favorita de estos hermanitos o, simplemente, suéltale lo que te dé la gana.
ADVERTENCIA: Si hablas mal de sus adorados Coen, ¡puede ser que Nosfe parpadee o mueva el bigote! No te asustes, está disecado pero es que es muy fan...

08 octubre, 2008
ll y a longtemps que je t'aime

Maggie, la amiga inglesa de mi madre, se empeñó en que me cortara el pelo. “Un nuevo look te hará un hombre nuevo” me dijo en tono confidencial. El caso es que piqué. Cuando se ponen todas Las Chicas de Oro a darme la lata con algo pues, al final, acabo accediendo por agotamiento.
En fin, que yo antes tenía un largo flequillo tras el que me escondía y tras el que escondía la mayor parte de mi acné y ahora llevo el pelo corto (muy corto y de punta). Bueno, se trata de “un corte estiloso y ligeramente despeinado”, según las Chicas de Oro, pero el caso es que yo me miro en el espejo y veo a un imbécil que no sé quién es. Un tipo que intenta aparentar algo que no es. La verdad, mi flequillo formaba parte de mí, era una seña de identidad. Ya sabéis, yo era ese chaval rarito, larguirucho, con el pelo un poco largo cubriéndole parte de la cara. Ahora es como si fuera en pelotas y no me siento precisamente un hombre nuevo, sino un fraude. Un fraude desnudo y con acné.
Bueno, como suelo hacer, me colgué mi cabreo a la espalda y me largué al cine. Sentado en la fila 8 aún me apartaba con la mano un flequillo inexistente.
Sinopsis va sinopsis viene: Juliette (Kristin Scott Thomas) sale en libertad después de pasar quince años en la cárcel. Durante ese tiempo no ha tenido ningún contacto con su familia, que la rechazó por algo que ella hizo (un secreto que se va desvelando a lo largo del film). Léa, su hermana menor, la acoge en su casa, donde vive con su marido Luc y dos hijas adoptivas. Debido al largo encarcelamiento de Juliette, las dos hermanas son como extrañas y el film es, básicamente, la evolución de esta relación.
Juliette, la mujer fría y extraña, que oculta un terrible secreto y que acaba de salir de la cárcel es un personaje que interesa durante un rato pero las expectativas sobre el personaje se van desinflando y acaban espachurradas en el suelo cuando un planteamiento que podría ser novedoso y arriesgado (quizás recordando a un complejo personaje como el de “La pianista”) acaba tornándose ñoño, previsible, poco valiente y 200 veces menos interesante de lo que prometía.
La evolución de la relación entre las dos hermanas podría haber sustentado un film menos pretencioso y más sincero pero el personaje–fraude acaba estropeando cualquier buena intención.

En fin, una historia que empieza con cierto misterio y con un personaje muy interesante y oscuro que acaba convirtiéndose en algo decepcionante y tedioso.
Además, este film, sin duda rebosante de buenas intenciones, tiene algo así como un sarpullido de tópicos ¡Los tópicos salen por todas partes! La hermana buena es profe de universidad. Es genial, en las pelis francesas TODOS son profes de universidad y súper cultos (no podía faltar una referencia a Eric Rohmer en un diálogo del film, claro. ¿Habrá un libro de estilo del buen intelectual francés?). Además, Léa y su marido han adoptado a 2 niñas (Son una pareja de anuncio: tolerantes, cultos y elegantes a la par que informales). Luego, por supuesto, también está el grupito de amigos, no pueden faltar los amiguetes cultos. Lo que decía, ¡siguen un manual!
En fin, como habréis intuido, me sentí engañado. Resulta que me presentan a un personaje oscuro y me hacen tener grandes expectativas sobre lo que esa mujer oculta y luego todas mis expectativas acaban pisoteadas como una colilla en un andén con una ñoña justificación, una explicación que lo endulza todo y lo convierte en un tartazo de nata y merengue en mi cara.
Aparte de esta gran decepción, debo comentar que me han sobrado secuencias que no llevaban a ningún lado y que me han chirriado varios diálogos, demasiado literarios y pelín petulantes.
No sé, quizás no sea buena idea ir al cine con el cabreo a la espalda. Creo que he sido muy duro con esta peli. En fin, a lo mejor la vuelvo a ver cuando me crezca de nuevo el flequillo, cuando vuelva a ser yo, en vez del fraude que soy ahora.