Nosfe y yo, aficionados como somos a todo lo relacionado con el arte funerario y, sobre todo, al ARTE en sí, hemos puesto un pequeño altar junto al sofá azul en honor a Eric Rohmer. Sí, ya sé que tanto altar da pelín de grima y que, además, es incoherente (y Kitsch, eso también) viniendo de un gato no muerto (o no vivo) y de un adolescente absurdo y nihilista que sólo cree, a veces, en una entelequia llamada Ant. Pero es que hoy, la verdad, no me siento nada nihilista.

Toda esta muchachada se conoció en "La Gazette du cinéma", periódico fundado por Rohmer y del que prácticamente todos pasarían a otra publicación mítica, "Cahiers du Cinéma" (cómo no), de la que el amigo Rohmer fue redactor jefe entre 1957 y 1963.
En 1959, época de eclosión de la Nouvelle Vague con el éxito de “Los 400 golpes” de Truffaut e “Hiroshima mon amour” de Resnais en el Festival de Cannes, nuestro admirado Rohmer filmó su primera peli (aunque no es de las mejores, eso es así).
Dice Nosfe que si a alguien le encaja perfectamente la etiqueta de "cine de autor" es a él y en esto debo darle la razón pues Rohmer siempre se mantuvo libre y ajeno a lo convencional.
Los diálogos y las intrigas amorosas son una constante en sus películas, como también lo son sus personajes femeninos. Para más datos, jovencitas ingenuas y cándidas, que subyugan al autor y a mí, por supuesto. La temática del amor azaroso y la juventud será, sin duda, otra de sus constantes y Rohmer mencionará al respecto: “Paradójicamente, en mis películas todo es fortuito... menos el azar”.
A ningún homenaje que se precie le puede faltar su listilla de pelis recomendadas. Así que, Nosfe y yo no vamos a ser menos (ser lo peor nos gusta pero ser menos, no).
Aquí, justo en este rinconcito, dejo caer la listilla de pelis esenciales según NOSFE (EPD):
- «Mi noche con Maud» (1969), premio al mejor guión por la crítica de Nueva York y nominada al Oscar.
- «La rodilla de Clara» (1970)
- «Pauline en la playa» (1973), Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín.
- «La marquesa de O» (1976), Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes
- «El rayo verde» (1986), León de Oro en el Festival de Venecia
- «Cuento de primavera» (1990)
- «Cuento de invierno» (1992)
- «Cuento de verano» (1996)
- «Cuento de otoño» (1998), premio al mejor guión en el Festival de Venecia
- «La inglesa y el duque» (2001)
- «Los amores de Astrée y Céladon» (2007)
Para terminar la ceremonia (tan del gusto de Askildsen), nos falta un epitafio. No ha sido nada fácil elegir un epitafio (nunca lo es, dice Nosfe en tono lapidario) pero, al final, nos hemos decidido por:
"Yo no digo, muestro"
ERIC ROHMER
9 comentarios:
Pues descanse en paz este grandísimo director. Yo la primera que recuerdo suya es Pauline en ka playa, que es exquisita.
Un buen homenaje el tuyo.
Saludos y me cojo una galletita.
¿Puedes creer que aun no he visto nada de este director? Sólo trozos de ejemplo en historia del cine. DEP, de todas formas. Se nos están yendo los más grandes a un ritmo cada vez más grande.
Has visto "la cinta blanca"? Por favor, quiero una crítica tuya de esa peli, la exigimos tus lectores.
P.D. Yo ya la vi.
Una novela cinematográfica: opalazon.blogspot.com
Voy a ir a contracorriente esta vez, con vuestro permiso y el de mi antiguo grupo del cine club de ingenieros, pues le he visto casi todo lo que realizo y, la verdad, siempre me ha aburrido un tanto. Sus peliculas pecan de esa nouvelle, intentado comerse al mundo desde su ombligo frances (Su "La genau de Claire" es una estupidez somantica, casi en el limite de la pederastia y "lolita") sus enfoques simpre son cuanto menos un poco ridiculos...quizas enfoques de su alma burguesa y francesa al tiempo. UNa pena, que descanse en paz. Un fuerte abrazo amigos del inframundo
jod… con tanta Ant y su NY Herald Tribune ¿no te valía alguna que leyera el Pronto o llevara el collar de perlas de Lecturas? Eso te pasa por pillartelas así de raras!
Amigo Crowley:
Gracias por sentarte un ratito en el sofá azul y, por supuesto, puedes coger todas las galletitas que quieras.
Un abrazo desde el No Mundo,
El Guardián
TRAVIS, Gran Rey de los PRECOGS:
Hombre, no se puede decir que la muerte de Rohmer haya sido prematura ;) Lo siento por el chistecito fácil.
En mi absurda opinión, hay que conocer el cine de Rohmer (EPD) pero, desde luego, no es mi "chico" favorito de la Nouvelle Vaque.
En fin, tienes razón, todo el mundo se va al barrio de Nosfe. Sin embargo, nos queda Haneke que, para mí, es uno de los grandes y, por supuesto, haré un comentario sobre "La cinta blanca". Tus deseos son órdenes, majestad. La verdad es que ya será la tercera reflexión tontorrona sobre un film del gran Haneke (Caché y Funny Games fueron las otras dos). Hay que ver qué audaz es la ignorancia (y el acné), me atrevo con todo...
Como siempre, es un honor tener al Rey Precog sentado en el sofá azul.
Mis respetos,
El Guardián
Amigo PROMETEO:
Cuánto me alegra verte por estos lares. Hombre, el sofá azul no es gran cosa pero tampoco lo llamaría yo inframundo ;)))
Me parece interesante lo que dices y lo comprendo perfectamente.
Mis respetos,
El Guardián
Castigador Señor X:
Aún me duele el cuello por las collejas a discreción con "Cuentos de Tokio". ¡Un poco de compasión!
Publicar un comentario